Saltear al contenido principal
+34 935 677 130 oficinamontilla@gencat.cat
Reforma De La Ley De Financiación De Las CCAA

Reforma de la ley de financiación de las CCAA

Llei FinançamentAyer, en el Senado, se discutió una vez más sobre los mecanismos de financiación de las CCAA. Pero no para mejorarlo, sino para ir a peor. El gobierno y el Grupo Popular se empeñan en poner el autogobierno contra las cuerdas. La modificación de un conjunto de leyes relacionadas con las finanzas de las administraciones territoriales sirve para disminuir la capacidad de autogobierno de la Generalitat – y del resto de CCAA – y para atribuir al Gobierno competencias de tutela que no les corresponde.

Montilla lo ha dejado muy claro en el Senado: «Al Gobierno le corresponde, como a ustedes las gusta recordarnos, la planificación y dirección de la política económica. Sin embargo, esa competencia general de dirección de la política económica no puede conllevar, como ustedes pretender sistemáticamente con cada una de las iniciativas legislativas que tramitan, la anulación del autogobierno”.

El presidente Montilla, en su papel de portavoz del Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, recordó la obligación de poner en marcha la negociación sobre un nuevo sistema de financiación de las CCAA, que debería aplicarse con efectos de 1 de enero de 2014: «la revisión del modelo, que debería estar APLICANDOSE desde enero de 2014, debería profundizar sobre la autonomía financiera (corresponsabilidad en los ingresos y en los gastos) y sobre el reparto equitativo de los recursos del conjunto de todos los Territorios de España »

Naturalmente, la mayoría parlamentaria del PP ha hecho posible que el proyecto de Ley salga adelante. Con el voto en contra de todos los demás grupos parlamentarios. El presidente Montilla les ha dicho: «Ustedes ganan esta votación. Y su proyecto de Ley seguirá la tramitación hasta que vea la luz en el Boletín Oficial del Estado. Tendrán ustedes un nuevo Éxito. Pero no se engañen. Así no resuelven los problemas de fondo que he señalado en mí anterior intervencion…» y ha hecho, una vez más, referencia a la necesidad de negociar el nuevo sistema de financiación, «no solo por Razones Económicas y fiscales. Por Razones políticas. Están ustedes poniendo en riesgo mucho más que lo que entrevé la tramitación un proyecto de ley».

Puede leer aquí las dos intervenciones:

– Defensa del «veto» (o enmienda a la totalidad) Intenrvención

– Turno de portavoces Intervención

 

Puede ver aquí el video de la Intervención

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba