skip to Main Content
+34 935 677 130 oficinamontilla@gencat.cat

Montilla a Rajoy: “El Gobierno español no se puede atrincherar en el mantenimiento del “status quo”, en el “aquí no pasa nada”, o en “el tiempo lo solucionará”…”

El president Montilla, portaveu del Grup d’Entesa al Senat, ha preguntat aquesta tarda al President del Govern, Mariano Rajoy, sobre com pensa afrontar l’encaix Catalunya-Espanya i la relació amb el Govern de la Generalitat de Catalunya.

A continuació, facilitem el contingut de la intervenció:

“Sr. Presidente,

Hemos conocido estos días la celebración de un encuentro entre Vd. y el Presidente de la Generalitat de Catalunya.

La verdad es que ello no se debería de ver de otra manera como la relación lógica entre representantes de dos instituciones, en un marco de normalidad democrática.

Pero Vd. sabe que eso no es así.

El Presidente de la Generalitat, después de la reunión que Vds. celebraron en septiembre pasado, convocó elecciones anticipadas, basándose en la negativa atribuida a Vd. a tratar el tema del pacto fiscal.

Después de las elecciones, Catalunya tiene un nuevo Gobierno, más frágil y precario desde el punto de vista parlamentario, pero con una mayoría parlamentaria que apuesta por la independencia.

Le reclamé a Vd. en diciembre diálogo y negociación, siendo consciente que es necesario que los dos gobiernos lo quieran sinceramente.

El problema de Catalunya es, sobre todo, un problema de España, y no menor.

¿Nos puede Vd. decir qué iniciativas y propuestas, como Presidente del Gobierno de España, planteó o piensa plantear en ese diálogo y negociación con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña?”

Réplica

“Sr. Presidente,

Ha hecho Vd. alusión al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Cataluña lo necesita, coincido con Vd… También lo necesita la práctica totalidad de CCAA. Pero el FLA lo que da es un “préstamo que devengará los correspondientes intereses”, no confundamos a la ciudadanía.

Y el Estado tiene la obligación de buscar una solución al cierre de los mercados con el que se encuentran las CCAA. España no se puede permitir el “défault” de una CA.

Pero el problema no es sólo la liquidez, Sr. Presidente.

¿Tendremos para el 1 de enero de 2014 el nuevo sistema de financiación, como afirmaba el Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. García-Margallo, en una entrevista en el diario El Mundo el pasado 31 de marzo?

“El modelo caduca el 31 de diciembre de 2013”. “El Instituto de Estudios Fiscales está ultimando las balanzas fiscales”. “El Estado ha de reservarse los grandes impuestos que afectan al mercado interior, impuesto de sociedades e IVA” “y dejar el resto de impuestos al arbitrio de cada autonomía”.

¿Suscribe Vd. estas afirmaciones del Sr, Ministro? ¿Es esta la orientación que tendrá la reforma? ¿Podremos conocer próximamente, las balanzas fiscales?

¿Es el tema de la negociación del nuevo sistema de financiación uno de los que el Gobierno quiere abordar en Catalunya?

¿Qué piensa Vd. de la flexibilización del objetivo de déficit que han reclamado diversas CCAA, Catalunya entre ellas?

Y de una redistribución del mismo que no las penalice como sucede hasta ahora. Comprométase Sr. Presidente.

¿Se va a reunir la Comisión Bilateral Estado-Generalitat para analizar el estado de los traspasos pendientes?

¿Por qué no se ha hecho durante todo este tiempo?

¿Falta de interés de Vds… o del Gobierno de Cataluña?

Vd. sabe Sr. Presidente, que para un sector importantísimo de la sociedad catalana la Sentencia del TC sobre el Estatuto de Autonomía supuso el punto y final de una determinada vía para conseguir un mejor encaje de Catalunya en España.

Hoy la mayoría de la sociedad catalana no se considera satisfecha con este encaje.

La desafección, cuando no el rechazo hacia España, han ido creciendo.

Yo, como catalán que también se siente español, no crea que me siento satisfecho con esta situación. Más bien al contrario, preocupado, como creo que lo estamos aquellos, que siendo catalanes y catalanistas consideramos que el futuro de Catalunya está en y con España.

Pero para ello, hemos de ser conscientes que el Gobierno español no se puede atrincherar en el mantenimiento del “statuts quo”, en el “aquí no pasa nada”, o en “el tiempo lo solucionará”. Si piensa eso Sr. Presidente, se equivoca y la historia lo demostrará.

Sea Vd. responsable, sí. Pero también valiente: España necesita reformas, pero no solo económicos. También institucionales.

¿Sólo las abordará Vd. cuando se vea superado por los acontecimientos como en los desahucios, o la transparencia de la Casa del Rey?

¡Sorpréndanos!

Después de un año de Gobierno, por cierto de una Gobierno, que no ha comparecido, ni Vd. ni ninguno de sus ministros en la Comisión General de CCAA durante este tiempo, ya es hora de que sepamos que proponen Vd., si es que tienen una propuesta, para el desarrollo del Estado Autonómico.

No tengan miedo a este debate ni actúen a la defensiva.

Los problemas, al igual que Bárcenas, no desaparecen porque no se les nombre.

Entre los más satisfechos con sus políticas en el pasado hacia Catalunya, están los independentistas. No lo digo yo, lo dicen ellos, a las hemerotecas me remito.

Ya me imagino que no está entre sus objetivos el conseguir que una mayoría de la sociedad catalana apueste por la independencia. Ni digo que la responsabilidad sea exclusiva de Vd. Todos, todos digo, hemos cometido errores.

Pero hoy es Vd. quien gobierna y tiene la obligación de llevar la iniciativa.

Ya sé que hay recelo y desconfianza y también que Vd.  ha de contar con la incomprensión de sectores de la sociedad, más madrileña que española, que no se han dado cuenta todavía que España o es plural, respetuosa de la diferencia e inclusiva, o no será.

Si el dialogo y la negociación sincera y franca  no se producen sobre los temas que hoy tenemos encima de la mesa, el alejamiento de la sociedad catalana de España crecerá.

Y llegará un momento en que la situación no sea sostenible y será irreversible.

Todavía estamos a tiempo.

Si Vds. no minimizan el problema.

Si aportan soluciones.

Si trabajan para la concordia y el entendimiento.

Si Vd. Sr. Presidente lidera este proceso, como creo que es su obligación.

A nosotros nos tendrá dispuestos a colaborar en este proceso, desde una actitud crítica pero a la vez constructiva y leal.

Muchas gracias”

Back To Top