
Montilla encoratja al President del Senat a impulsar la reforma de la cambra alta
En la seva primera intervenció al ple del Senat, l’ex president Montilla i senador del Grup Parlamentari Entesa pel Progrés de Catalunya, ha instat al president de la cambra alta a impulsar la reforma del Senat per tal de convertir-la en una autèntica cambra de representació territorial, tal i com preveu la Constitució, afegint que el grup parlamentari de l’Entesa “treballarà perquè així sigui” atès que “és un repte necessari i inajornable”.
Intervenció MH José Montilla al ple del Senat, dimarts 24 de gener de 2012:
“Gracias, señor presidente.
Señorías, quiero expresar en primer lugar la satisfacción de poder representar en esta legislatura al Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya en esta Cámara. Lo asumo como un ejercicio de responsabilidad y honor por los miles de ciudadanos y ciudadanas catalanas que representamos los senadores y senadoras que componemos esta coalición electoral de las fuerzas progresistas catalanas.
Hoy reformamos el Reglamento del Senado para adaptar la estructura de trabajo de la Cámara al diseño que el Gobierno de España ha decidido en esta legislatura. Vamos a modificar el número, la denominación y los cometidos de las diferentes comisiones legislativas para que puedan responder y apoyar la tarea del Gobierno desde la función legislativa que nosotros tenemos encomendada, modificación esta del Reglamento que nosotros compartimos.
El Senado colabora con el Congreso en la tarea de legislar, y esa es la misión principal de esta institución. Esa, obviamente, y la de ejercer el control al Gobierno y a su presidente, esperamos, en sus decisiones e iniciativas por cuanto afectan a ciudadanos, territorios y comunidades autónomas.
En la Entesa pel Progrés de Catalunya creemos que la mayoría absoluta en esta Cámara del grupo que da apoyo al Gobierno, lejos de desanimarnos o desmotivarnos, nos da más razones para participar, colaborar, fiscalizar y controlar al Gobierno y para intervenir también en la elaboración y reforma de las leyes; del mismo modo para proponer también los cambios y las mejoras que responden a nuestra voluntad programática, que es lo que los ciudadanos han respaldado con su voto. La Entesa es un grupo que ha defendido y defenderá los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas desde una actitud responsable y progresista, con respeto a las instituciones y con el compromiso político que hemos adquirido desde el momento mismo de la conformación de esta coalición.
Creo firme y sinceramente que el Senado merece en esta X Legislatura una acción que haga más visible su trabajo y su participación en las decisiones e iniciativas que afectan a los ciudadanos, en un tiempo en que se ha cuestionado el papel del Senado y, como ustedes saben, incluso por determinados sectores, su propia existencia. Por ello, al igual que citaban algunos de los portavoces que me han precedido en el uso de la palabra, espero también del presidente de esta institución que, tal y como se comprometió en su discurso de apertura de la Cámara, asuma la responsabilidad de corregir, mejorar, impulsar la reforma del Senado para que este pueda cumplir mejor su función de Cámara territorial que le asignó la Constitución. Nosotros, mi Grupo de la Entesa, vamos a trabajar para que eso sea así y creo que es un reto necesario e inaplazable.
Este país pasa por una etapa de crisis económica, de elevadas tasas de desempleo, pero también, señorías, de debilidad institucional, de falta de de credibilidad y de confianza por parte de los ciudadanos en que nosotros y las instituciones que representamos podamos dar garantías de futuro. Por eso mismo, creo que la grave situación económica –que no tengo ninguna duda de que debe ser nuestra prioridad— no debe impedir y taponar el respeto a la pluralidad política ni a la diversidad territorial. Más bien, todo lo contrario: es el momento de colaboración entre las administraciones y las instituciones del Estado. Y diría más: el trabajo por solucionar la profunda crisis económica no solo es compatible sino también paralelo y diría que exigible con el esfuerzo que hemos de hacer para que el Senado sea también entendido y respetado, porque creo que podemos ser muy útiles desde aquí, porque creo que debemos garantizar el mantenimiento de los pilares del bienestar que este país ha conseguido en las últimas décadas y porque creo que las comunidades autónomas tienen mucho por hacer y decir en estos momentos en que incluso nuestro modelo de Estado también desde determinados sectores es cuestionado.
Siendo presidente de la Generalitat de Cataluña solicité la convocatoria de una reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para iniciar un debate territorial en torno a la renovación del Tribunal Constitucional, y lo hice porque creo que es aquí, en el Senado, donde deben tratarse aquellas cuestiones que afectan a las comunidades autónomas en su estructura multilateral, donde debemos ponernos de acuerdo entre los diversos territorios ahora, cuando más que nunca creo que necesitamos coordinación, complicidad y también, señorías, trabajo en común.
No vamos a renunciar a nada. El Senado y el Gobierno nos encontrarán a todos los senadores y senadoras de la Entesa para trabajar en la reforma de la institución y para responder a las demandas ciudadanas de más y mejor democracia y de más pluralidad de voces y de sensibilidades territoriales. Nos encontrará para colaborar en la solución de la crisis económica desde la defensa del Estado del bienestar y la cohesión social, adaptando instituciones como esta Cámara a los nuevos tiempos, después de más de 30 años de Constitución y del Estado de las autonomías, y rehuyendo también, por supuesto, la confrontación gratuita y buscando siempre que sea posible el acuerdo.
Muchas gracias”.