
Tenemos la obligación de ser optimistas a pesar de las circunstancias
El diario digital “Nació Digital” ha publicado una entrevista en el presidente Montilla que repasa algunos de los temas de mayor actualidad en la agenda política: la investidura de Pedro Sánchez, la elección frustrada de Miquel Iceta como Senador y sus consecuencias, la necesidad y la urgencia del diálogo político e institucional, los cambios necesarios en el ordenamiento constitucional, la necesidad de ser escrupulosos en la defensa del Estado de Derecho, el horizonte de la sentencia del TS, el desgaste e incluso el desprestigio del gobierno de Catalunya, el papel del PSC, …
En la entrevista, Montilla recuerda que “en los nueve meses de presidencia [de Sànchez] ha habido iniciativas, gestos y hechos … pero desde el gobierno de la Generalitat no se ha estado a la altura tomando esta mano extendida”. Insiste en que el diálogo “es el paso previo para pactar el cambio de reglas que sea posible teniendo en cuenta también la correlación de fuerzas” y que “los cambios se tienen que producir en el marco de las reglas de juego… que son la Constitución y el Estatuto”. Recuerda, en este sentido, que el gobierno de Pedro Sánchez tiene claro que hay un problema de fondo que hay que resolver.
Naturalmente, los periodistas abordan con el presidente Montilla la perspectiva de la sentencia del TS. Una vez más, Montilla expresa su opinión sobre la calificación de los delitos, la decisión sobre la prisión provisional y sobre las efectos que tiene en el proceso el hecho que algunos decidieron huir de la justicia.
También se habla de la posibilidad de convocar elecciones en Cataluña y de la salud del actual gobierno de la Generalitat. Montilla dice: “Tenemos un ejecutivo que no gobierna… formado más por activistas que no por políticos…un gobierno tiene que gobernar y, si no puede gobernar, lo que tiene que hacer es convocar elecciones” y alerta del peligro que se consolide la percepción de que la institución de la presidencia de la Generalitat está erosionada. Recuerda, en este sentido, que “por la institución pasamos pero no es de nadie. Es de todos y lo tenemos que preservar”.
Si quieres leer la entrevista, clica aquí.