
«Sr. Montoro: estos no son los presupuestos que España necesita»
Estos días se tramita en el Senado la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015. Dicen que la discusión del presupuesto es la acción parlamentaria más importante del año. I es cierto, porqué se toman decisiones que condicionan la actividad del Gobierno y del conjunto de las Administraciones Públicas para todo el ejercicio. Ayer el presidente Montilla, en nombre de los senadores y senadoras del PSC, hizo una severa crítica a los PGE 2015, alertando de los riesgos que comportan para una buena recuperación económica. Montilla ha expresado, especialmente, su preocupación por la perspectiva de nuevos ajustes que, como ha pasado hasta ahora, acaban pagando los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Este es el resumen de su intervención:
«Señorías, después de repasar y comentar estos PGE 2015, no hay ninguna duda que no son los presupuestos que España y los españoles. Son presupuestos derivados de una política económica que no compartimos.
Estos PGE 2015 no son creíbles, no contribuyen a resolver los problemas de la sociedad española de hoy, no dan respuesta a sus problemas y, por descontado, no sintonizan con los deseos crecientes de equidad, progreso, solidaridad e igualdad de la su sociedad. Unos presupuestos que nosotros pudiésemos votar favorablemente tendrían que ser la consecuencia de una reforma fiscal justa, no de la chapuza que ustedes han hecho. Deberían tener presente las necesidades de la mayoría de la población, de aquellos que no pueden hacer frente a la hipoteca, de atender de verdad este gran problema que es la pobreza infantil y que contemplaran acciones reales para reindustrializar el país. También que afrontaran este gran reto que es la formación: no puede ser que muchos jóvenes no puedan matricularse de FP per qué no existen places. (…)
Estos PGE 2015 tendrían que ser también los PGE de la revisión del sistema de financiamiento autonómico de la Ley 22/2009, que preveía su revisión este año. Un incumplimiento más del gobierno del PP. Incumplimiento al cual hay que sumar un año más el que fa referencia a las previsiones estatutarias referentes a las inversiones del Estado. Señorías, 1.072M € de inversión en Catalunya, es decir el 9,5% de la inversión territorializada, que baja un 58% respecto a la del 2011, casi el doble de la media estatal. ¿Desafección….?
Estos PGE 2015 no hubieran tenido que limitarse a aplicar acríticamente las políticas de austeridad preconizadas desde Europa, especialmente por su núcleo dirigente. Nuca España había pesado ni pintado tan poco en Europa. Ni en la Comisión, ni en el Parlamento, ni en el resto de instituciones. Nuestra influencia, bajo mínimos. Estrategia, pasar desapercibidos y apoyar aunque sea con la boca pequeña lo que dice Frau Merkel. ¡Qué error! ¡Qué error aplaudir acríticamente a Juncker, ese artífice de la ingeniería fiscal! ¡Que error no plantear que otra política es posible, que no pasa por la subordinación y el pasar desapercibido por si acaso! (…)
Una herencia que dejarán ustedes de haber subido todos los impuestos, aunque en su programa electoral prometieron bajarlos y que ahora intentan tapar chapuceramente con su pseudoreforma fiscal. “No subiremos el IVA…” ¿recuerdan? ¿Recuerdan, repasemos hemerotecas, el rescate bancario no será a costa del erario público?
Miren señorías, nosotros no ignoramos que el 2014 las cosas no están peor que en el 2013. Pero esta “recuperación” es para una minoría de la población, para el 10%. El 90% está al margen, los parados, los desahuciados, los que trabajan pero no consiguen ser ni mileuristas, los jóvenes que marchan, las familias que no llegan a final de mes. Háblenles ustedes a ellos de esta recuperación. ¿Les sorprende a ustedes que en el último sondeo del CIS solo un 20% de la población diga que cree que la situación económica del año próximo será mejor? Señorías, con recortes, amnistías fiscales, con una política fiscal que comporta que 4.862 españoles que ganan más de 600.000€ se ahorren 72.000€ cada uno cuando 8M se ahorraran 52€ de media, ¿de verdad creen ustedes que recuperarán la confianza? ¿Cómo creen ustedes que recuperaran con estos PGE 2015 la confianza de los 3.300.000 parados que no cobran ninguna prestación, por cierto 2 millones más que en 2011? ¿Cómo piensan ustedes recuperar la confianza con unos PGE 2015 que comportan que el sistema público de salud disponga de 28.000 profesionales menos que el 2011? ¿Cómo piensan ustedes recuperar la confianza de nuestros emprendedores e investigadores, cuando estos PGE no contemplan los recursos necesarios para I+D+i , haciendo que en este campo el país retroceda, en términos europeos, cada año? Miren señorías, estos PGE 2015 no abordan los problemas reales de la economía española, ni el paro ni la precariedad del empleo, ni la baja competitividad, ni el elevado endeudamiento. Al contrario añaden más desigualdad y más endeudamiento público, menos esperanza, menos confianza”.
Enllaç amb el web del grup parlamentari de l’Entesa: http://www.entesa.cat/index.php?noticia=1651
Accés a la intervenció completa: VETO_PGE_2015