
Zelmar Michelini 40 años después
Viernes, en Casa América, se celebró un intenso y emotivo acto de recuerdo de Zelmar Michelini. Este político y periodista uruguayo, que fue dirigente fundador del Frente Amplio, ministro y senador, tuvo que irse de su país como consecuencia de la dictadura de Bordaberry. Él, como tantos otros, marchó a la Argentina, pensando que allí se podría proteger del terror y de la represión. Fue secuestrado y su cuerpo apareció pocos días después, asesinado. Con él, otros compañeros de infortunio (Héctor Gutiérrez, presidente de la Cámara de los Diputados, Rosario Barredo, William Withelaw y Manuel Liberof) fueron víctimas de un comando de la tristemente famosa «Operación Cóndor».
El acto contó con las intervenciones del director de Casa América, de la Cónsul general del Urugai en Barcelona, de un nieto de Michelini y del presidente Montilla, además de un mensaje en vídeo del presidente Tabaré Vázquez, de la proyección de un breve documental donde Mario Benedetti evocó su relación con Zelmar y de una actuación magnífica del bandeonista Enrique Tellería.
El poema «Zelmar» de Benedetti, escrito poco tiempo después de su asesinato, es un buen testigo del impacto que produjo su muerte. Aquí tenéis un fragmento:
“Convoquemos aquí a nuestros zelmares
en ellos no hay ceniza
ni muerte ni derrota ni tierno descalabro
nuestros zelmares siguen tan campantes
señeros, renacidos
únicos y plurales
fieles y hospitalarios
convoquemos aquí a nuestros zelmares
y si aun así fraternos
así reunidos en un duro abrazo”.
Aquí podéis leer el texto de la intervención del president Montilla: MICHELINI