Saltear al contenido principal
+34 935 677 130 oficinamontilla@gencat.cat

Montilla reclama al Gobierno catalán que despliegue el Estatut a pesar de la sentencia del TC

El expresident de la Generalitat y senador del PSC, José Montilla, ha reclamado este jueves al Gobierno catalán que desarrolle el Estatuto ya que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) no impide que la Generalitat asuma nuevas competencias que se contemplan en la norma.

En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, ha afirmado que, aunque es «normal» que los gobiernos estén preocupados ahora por la crisis, hay margen también para que la Generalitat mejore el autogobierno con esta ley orgánica.

Ha avalado que el ejecutivo catalán negocie un nuevo sistema de financiación porque el mismo Estatuto permite una revisión cada cinco años, pero ha avisado de que si el modelo se inspira en el concierto económico será «inconstitucional».

Montilla ha afirmado que los modelos de financiación de País Vasco y Navarra son un «privilegio» que no puede reproducirse en Cataluña, que, sin embargo, sí debería poder aumentar su participación en la recaudación de impuestos.

El expresidente de la Generalitat es partidario de reducir la solidaridad catalana con otros territorios aunque «esto no suene bien», pero ha avisado de que la hacienda estatal siempre deberá tener un papel en Catalunya.

Inmersión lingüística

Por otra parte, Montilla ha lamentado la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre el catalán en las escuelas y ha avalado el sistema de inmersión. En declarions en Els Matins de TV3, ha afirmado que existe una «ofensiva que viene de lejos» y que tiene el objetivo de acabar con el modelo educativo catalán. En este sentido, ha aprovechado para recordar que hoy hace seis años de la muerte de Marta Mata, quien defendió que los niños no deben separarse en las aulas por razón de lengua.

Así, ha argumentado que, pese a las sentencias, es una «minoría» la que en Catalunya cuestiona que la lengua catalana sea vehicular en las escuelas.

Más info en EUROPA PRESS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba