Saltear al contenido principal
+34 935 677 130 oficinamontilla@gencat.cat
«Nunca Un Presidente Y Su Gobierno Tuvieron Tan Alto Nivel De Rechazo»

«Nunca un Presidente y su Gobierno tuvieron tan alto nivel de rechazo»

Intervenció MHP Pressupostos, defensa vetoMontilla interpela al presidente Rajoy, instándole a que tome iniciativas para corregir los principales problemas planteados a España y Catalunya.

«Sr. Presidente, señorías,

Esta semana se cumplirán dos años y dos meses desde su toma de posesión como Presidente del Gobierno de España.

Un periodo que permite hacer un cierto balance, para que deje de hablar de la herencia de otros y de paso a explicar la suya, su herencia. Y sobre todo para que explique qué piensa hacer para corregir las  políticas que han sido un fracaso. Es decir, señor Presidente, ¿qué piensa hacer ante los problemas no resueltos, e incluso agravados, durante su Presidencia?

Sr. Presidente, a lo largo de estos dos años la deuda pública ha crecido sin parar: 226.594 M€ en sólo este periodo. Tenemos la deuda más alta de los últimos 100 años: el 94% del PIB… y continúa creciendo.

El paro, ha continuado creciendo y el empleo reduciéndose: 1.049.300 personas menos trabajando que hace dos años.

Nuestros jóvenes se van y no todos a estudiar. Entre 2012 y 2013 han desaparecido de la EPA 505.000 jóvenes de entre 16 y 29 años y 362.000 entre 30 y 39 años. La mayoría, jóvenes bien formados. Estamos perdiendo una generación, por no hablar de los que se quedan, que ven cómo encontrar empleo es misión imposible.

Nuestra Seguridad Social, Sr. Presidente, es hoy más débil que hace dos años: 862.352 cotizantes menos. Con el agravante que los nuevos cotizantes tienen una cotización media muy inferior a los  que causan baja. El déficit de la Seguridad Social, uno de los grandes problemas para los próximos años, da fe de ello.

Así mismo, durante estos dos años, como lo demuestran estudios recientes, o las propias estadísticas oficiales, ha crecido la tasa de pobreza y la desigualdad o distancia entre ricos y pobres. En esto sí que casi somos líderes de la UE.

También figura en su activo de estos dos años la creciente desconfianza en la política, los políticos y las instituciones de la ciudadanía.

Nunca un Presidente y su Gobierno tuvieron tan alto nivel de rechazo. A los datos del CIS me remito. Me podrá Usted decir que el crédito de la oposición y de la familia política que representa quien le habla no es precisamente elevado. Y tiene usted razón, pero estoy seguro que ello no le consuela.

Los problemas son graves, pero tienen solución,… si se toman las medidas adecuadas. ¿Es Usted consciente de esta situación? Ya sé que no viene de ayer, pero sí que durante estos dos años se ha agravado el rechazo de la ciudadanía hacia la política, asociada a corrupción, privilegios, lejanía, etc. ¿Algo qué decir Sr. Presidente,  o mejor… algo qué proponer?

Y por último, Sr. Presidente, después de estos dos años, ¿está España más cohesionada? ¿Han disminuido los conflictos territoriales? Usted sabe que no.

El llamado problema catalán, que es un problema español, lo es hoy mucho más que cuando Usted asumió la Presidencia, ¿piensa hacer algo, además de decir (cosa que yo comparto) que las leyes están para cumplirlas?»

(en el turno de réplica)

«Sr. Presidente,

Viene usted a decir que lo peor ya pasó. Que hemos dejado de caer. Que ha empezado la recuperación.

Ojalá, sea así. Yo también quisiera creerlo.

Pero recuerde, en 2011 la economía española creció el 0,1% PIB… el 2013 todavía ha caído el -0,1 % del PIB. Ya sé que el contexto es diferente. Que Europa ahora crece más. Que gracias al BCE, la presión sobre nuestra deuda visualizada en la prima de riesgo tiene un comportamiento positivo.

Pero las empresas continúan, después de una reforma financiera que ha costado muchos miles de millones al contribuyente, sin disponer de crédito… a pesar de las promesas de su Gobierno.

El déficit público, se ha reducido, es verdad. Después de numerosas subidas de impuestos, en contra de lo que ustedes prometieron en su programa electoral.

Subidas de impuestos y recortes sustanciales en las políticas sociales, en salud, en dependencia, en educación, en infraestructuras, en investigación.

Pero la reducción del déficit público, al igual que la reducción de plantillas, la han efectuado  básicamente las administraciones territoriales.

Un dato: en 2011, el déficit de la AGE y la Seguridad Social supuso el 5,19% del PIB. En 2013, a pesar de los recortes y las subidas de impuestos, será superior. Usted sabe que incluso superará el 5,20 que Ustedes preveían.

Las rentas salariales caen y su proporción respecto a los beneficios empresariales se reduce. Como ve, la crisis afecta a unos más que a otros. ¿Qué piensa hacer ante esta tendencia?

Su reforma laboral no ha creado empleo, sino que ha facilitado su destrucción y ha abaratado el despido, ha precarizado aún más el mercado de trabajo y ha cambiado las relaciones laborales. Las empresas lo tienen más fácil para despedir, los trabajadores más difícil para negociar y mantener su salario y sus puestos de trabajo.

¿Harán Ustedes una revisión crítica de la reforma, o persistirán en ella con otras vueltas de tuerca?

Dicho esto, es verdad que en algunas cosas sí que quieren Ustedes cumplir su programa.

Por ejemplo, con la nueva ley del aborto, limitando los derechos de las mujeres y pretendiendo situarnos también en la cola de la UE, en lo que a ello se refiere.

¿Tampoco piensa rectificar en lo referente a esta ley, para regocijo de los sectores más reaccionarios de este país y en detrimento de los derechos de las mujeres?

Y para acabar, Sr. Presidente,

En numerosas ocasiones le he preguntado sobre el llamado problema catalán.

Este problema, que es de España, se encuentra en peor situación después de estos dos años.

¿Es Usted consciente de que hay un amplio sector de la sociedad catalana, que desea la independencia porque ha llegado a la conclusión de que el acomodo o encaje de Catalunya en España no tiene solución?

¿Piensa Usted hacer algo? Algo más que decir que cumplirá con la Constitución y las leyes. Yo también, naturalmente, porqué estamos en un Estado de derecho.

Pero de un Presidente del Gobierno se espera, yo espero, algo más… ¿no tiene usted nada más que decir, que ofrecer, que formular para seducir, para convencer a la sociedad catalana de que ése no es el camino?

Valentía, ideas, propuestas, eso es lo que muchos esperamos de Usted, no que haga de frontón, deje pasar el tiempo y formule frases recurrentes.

Usted no puede negociar la soberanía, ni yo se lo pido, pero sí que ha de tener la iniciativa del diálogo y la negociación, ¿o no tiene Usted nada que negociar ni que ofrecer?

Hay quienes piensan desde polos opuestos en Madrid y Catalunya, que contra peor  mejor. Sería un desastre para todos. Espero que no se encuentre Usted entre ellos.

Muchas gracias».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba