
Montilla reclama que se empiece a «hablar y negociar» la reforma de la Constitución para que continúe «siendo útil e inclusiva»
El expresident de la Generalitat apela al texto como instrumento de «convivencia entre los pueblos de España».
El expresident de la Generalitat y senador del PSC, José Montilla, ha destacado la necesidad de que las fuerzas parlamentarias empiecen a » hablar y negociar» sobre la «necesaria reforma y adaptación» de la Constitución para que «pueda seguir siendo útil e inclusiva» y «un instrumento al servicio de la convivencia entre los españoles y los diferentes pueblos de España». Montilla ha hecho estas declaraciones antes de participar en el acto institucional del 35 aniversario de la Constitución que ha tenido lugar en el Congreso , donde ha asistido acompañado de una delegación de representantes del PSC .
Montilla ha comparecido ante los medios flanqueado por el ex delegado del gobierno en Catalunya y diputado del PSC, Joan Rangel, y por el coordinador de los diputados y senadores del PSC en Madrid, Albert Soler. También han asistido al acto, la miembro de la Mesa del Congreso Teresa Cunillera y los diputados en el Congreso Germán Rodríguez y Meritxell Batet.
El expresident de la Generalitat ha destacado el papel de la Constitución como instrumento «de convivencia entre todos los españole » pero ha recordado el «cierto envejecimiento de esta norma» y su «necesaria reforma y adaptación» .
Por este motivo ha pedido que se empiece a » hablar y negociar » sobre » esa necesaria reforma y adaptación » de la Constitución , entre otras porque » pueda seguir siendo útil , inclusiva y un instrumento al servicio de la convivencia entre los españoles y los diferentes pueblos de España» .
Mandela: referente de la «solidaridad»
Ausencia de nacionalistas y de la mayoría de presidentes autonómicos
El acto de conmemoración del 35 aniversario de la Constitución ha estado marcado, un año más, por la ausencia de representantes de los grupos nacionalistas, y tampoco ha contado con la presencia de la mayoría de los presidentes de comunidades autónomas.
El president de la Generalitat, Artur Mas, ha declinado asistir. Al igual que los de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y el País Vasco.
ACN