Saltear al contenido principal
+34 935 677 130 oficinamontilla@gencat.cat

Paco Boya, la «Entesa» y la Vall d’Aran

 

Entesa a la Vall d'Aran

El fin de semana pasado los senadores y senadoras de l’Entesa pel Progres de Catalunya, visitamos la Vall d’Aran, a propuesta de Paco Boya, aranés miembro del grupo.

Estaban recientes las inundaciones provocadas por las tormentas el pasado mes de junio que provocaron desbordamientos del río Garona, comportando múltiples daños en diferentes municipios de la Vall. Tuvimos ocasión de ver sus efectos y comentarlos con algunos responsables municipales.

De hecho, el Pleno del Senado aprobó el pasado de julio, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, una moción que, entre otras cosas, insta al Gobierno de España a “iniciar de forma urgente todas aquellas medidas necesarias para hacer frente a los daños ocasionados por las inundaciones acaecidas en el Pirineo de Lleida, especialmente en la Vall d’Aran…”.

Realmente los daños han sido cuantiosos, en infraestructuras públicas, servicios y en bienes privados. Pero la respuesta eficaz y rápida de todosespecialmente de los ciudadanos y empresarios de la Vall, además de las instituciones, ha permitido recuperar la normalidad y poder afrontar en las mejores condiciones la temporada de verano, en pleno desarrollo. No hay razones, por tanto, para dejar de visitar y hacer turismo este verano para todos aquellos que decidan acercarse a la Vall.

El turismo de invierno, pero también en verano y a lo largo de todo el año, es el motor económico de la Vall. Con emprendedores en sectores ligados al sector agroalimentario, a la restauración, como pudimos comprobar visitando un reciente negocio de elaboración de quesos y yogures artesanos.

La vida en las zonas de montaña de nuestro país no es fácil. Mucho territorio, con población  decreciente que en algunas comarcas puede poner en riesgo sostenibilidad del mismo.

Esta preocupación llevó Paco Boya, senador aranés de l’Entesa a proponer el pasado mes de febrero la moción de una Comisión Especial del Senado que ha comenzado su trabajo a fin de:

  • Identificar las condiciones y medios de vida sostenible para el mantenimiento de las poblaciones en zonas de montaña.
  • Impulsar, identificar y valorar la agricultura de montaña.
  • Establecer medidas para evitar paliar los problemas que generan desigualdad en el acceso a los servicios públicos.
  • Establecer una estrategia de Estado para impulsar, juntamente con las Comunidades Autónomas concernidas, el turismo de montaña.
  • Crear un espacio de debate y estudio para abordar la creación de mecanismos de coordinación en el ámbito de los macizos montañosos de las políticas de protección ambiental, así como de desarrollo económico.
  • Y en general todas aquellas medidas que ayuden de manera transversal a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de montaña.

Los ciudadanos y ciudadanas españoles, catalanes y araneses que viven en los municipios de montaña, tienen en Paco Boya un defensor cualificado de sus intereses, cosa que todos deberíamos reconocer y agradecer.

José Montilla Aguilera

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba